Seis razones para hacer el Camino de Santiago

  El Camino de Santiago es una de las rutas de peregrinación establecidas por el mundo de la cristiandad desde hace siglos. Así, se constituye como una de las más populares junto a Tierra Santa y Roma. No en vano la tradición escrita habla en múltiples ocasiones de las peregrinaciones en busca del perdón del apóstol.

 A día de hoy son muchas y muy variadas las razones por las que se ha vuelto a poner de moda. El perfil del peregrino medieval ha cambiado completamente. Así pues, si realizamos cualquiera de sus rutas y preguntamos a los “peregrinos” vemos como estos nos hablan de diferentes motivos.

 Los motivos por los que se hace el Camino de Santiago en la actualidad son:

1. Por fe:

Al imbuirnos en los vaivenes del camino podemos encontrar a un gran número de personas que lo realizan con un objetivo espiritual, ligado a la religión cristiana. Por tanto, no es raro ver grupo de monjas, curas o frailes que peregrinan con sus parroquias o lo hacen en soledad.

2. Por reto personal:

 El Camino de Santiago ofrece perfiles montañosos complicados y zonas de extremo calor y aridez. Esto puede suponer un reto para aquellos que nunca practican deporte, que quieren ver hasta dónde puede llegar su fortaleza física y mental.

3. Por diversión:

 Uno de los colectivos más peculiares de peregrinos es el formado por grupos de amigos, que quieren disfrutar de sus vacaciones de una forma diferente. Normalmente en estos, la alegría y las buenas vibraciones están presentes en todo momento e invita a hacerlos compañeros de viaje.

4. Por entrenamiento personal:

 Otro de los perfiles de “peregrinos” son aquellos que dedican parte de su rutina a practicar algún deporte. La forma preferida de hacerlo es andando a buen ritmo o en bicicleta. No obstante, por raro que parezca, puede aparecer un peregrino corriendo y cronometrando su marca.

5. Por estar en contacto con la naturaleza:

La magia del Camino de Santiago es el marco por el que transcurre. Las diferentes provincias y comunidades autónomas, que albergan la flecha amarilla, ofrecen al peregrino el sosiego, la belleza y la atmósfera necesaria para disfrutarlo 100%.

6. Por necesidad espiritual:

 Realizar la peregrinación se convierte en un buen antídoto anti estrés. Son cada vez más numerosos los peregrinos que lo que  buscan en el Camino es una regeneración a nivel personal. Para esto lo mejor es realizarlo en soledad, dejando que la travesía ofrezca lo inesperado.

b2ap3_thumbnail_RazonesCaminoSantiago2.jpg

 En definitiva, cada peregrino que realiza el Camino de Santiago, tiene unas claras aspiraciones; y en el caso de no tenerlas, no tardará en encontrarlas. La energía positiva que generan todos los elementos de este viaje inolvidable marca de por vida a quien lo realiza, invitándole a volver una y otra vez.

 No es necesario saber en qué grupo te clasificarías, lo importante en esta aventura es dejarse llevar y sobre todo entender que esta experiencia no difiere mucho de la vida: con sus sorpresas, dolores, alegrías, caídas y recuperaciones.

Buen Camino!!!

Calificar el artículo:
  • No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.

Deja tu comentario

Invitado
Invitado Viernes, 02 Junio 2023