Ruta La Conquista de Valencia del Camino del Cid

  • Publicado por
  • Visitas: 9192

 Ya os comentamos en nuestro artículo sobre el Camino del Cid la gran cantidad de rutas que se puede hacer en este itinerario literario por el que se siguen las andanzas de Don Rodrigo Díaz de Vivar "El Cid" visitando parajes maravillosos. También nos encanta esta ruta porque nos permite conocer muchos pueblos que han ido dejando de ser muy transitados pero que, como muchos lugares de España, tienen una gran historia y belleza que se puede apreciar en cada calle cuando los visitas. Esta ruta es una de nuestras favoritas porque en ella se mezcla la naturaleza y la cultura permitiéndonos conocer las zonas del interior y de la costa.

b2ap3_thumbnail_caminocidconquistavalencia.jpg

 En el artículo de hoy vamos a hablar de una de las rutas más largas de las que componen el Camino de Cid la denominada La Conquista de Valencia. Esta ruta puede realizarse en 12 días andando y, si no dispones de tanto tiempo la puedes hacer en 4 días con una bicicleta todo terreno. 

 La Conquista de Valencia transcurre por el itinerario por el que fue avanzando Don Rodrigo Díaz de Vivar cuando conquisto Valencia tal y como nos lo cuenta El Cantar del Mío Cid. Así, la ruta empieza en la localidad de Cella en la provincia de Teruel y se va adentrando hasta llegar a la costa  de Castellón para luego ir al sur y entrar en Valencia en dirección sur hasta llegar a la capital.

 En esta ruta cultural pasaremos por un montón de lugares que, por estar alejados de la costa, son desconocidos para el público general pero que son un agradable descubrimiento para aquellos que los visitan.

 Es una ruta larga de doce días que empezaremos por el interior para alcanzar la costa y que la recorrerá pudiendo disfrutar de magníficas vistas del mar en su recorrido. ¿Quién dijo que el senderismo y la playa eran incompatibles? 

 Como siempre hemos dicho es un gustazo hacer el Camino del Cid por la cantidad de facilidades que nos proporciona el Consorcio que lo gestiona. Tenemos todo el camino señalizado y, además, en su página web podrás encontrar y descargarte de forma gratuita toda la información de la ruta que consta de:

 - Una topoguía muy completa con la descripción de cada etapa.

 - Los mapas topográficos de toda la ruta.

 - Los tracks para GPS de todo el recorrido.

 - Y mucha otra información como: horarios de trenes y autobuses, oficinas de turismo, descripción de las localidades por donde se pasa, sellado del salvoconducto del Camino,...

 Todo esto convierte el Camino de Cid en una buena opción para aquellos que no tengan mucho tiempo para preparar su ruta. En definitiva, con todas las facilidades que nos ponen, no hay excusa para no hacer la ruta, salvo que se te ocurra un plan mejor ;)

Calificar el artículo:
  • No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.

Deja tu comentario

Invitado
Invitado Viernes, 02 Junio 2023