¿Cómo funcionan los albergues del Camino de Santiago?

 El epicentro de la ambiente peregrino está en los albergues. Éstos son servicios públicos o privados que se distribuyen por los distintos pueblos y ciudades por los que transcurre el Camino de Santiago. Se trata de un alojamiento comunitario destinado a peregrinos con credencial.

La credencial es el documento que debe llevar todo peregrino para dejar constancia de la realización del Camino. Esta está formada por distintos recuadros que han de sellarse al menos dos veces cada etapa. Al iniciar la peregrinación ésta puede adquirirse en el albergue de la jornada de partida.

b2ap3_thumbnail_HabitacionAlbergue.jpg

En cuanto a las características de los albergues hemos de comentar que no hay dos iguales. Cada uno de ellos dependiendo de su gestión ofrecerá más servicios o menos. Los precios varían desde un donativo voluntario hasta los 15 E. Normalmente, el alojamiento se realiza en habitaciones compartidas equipadas con literas.

Lo que no hemos olvidar cuando nos alojemos en un albergue de peregrinos es que no estamos en un hotel. Éste tendrá un horario de cierre (sobre las 22.00) en que el silencio y el respeto es la norma de oro. Se trata de una oportunidad maravillosa para volver a recordar el valor de la hospitalidad.

Calificar el artículo:
  • No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.

Deja tu comentario

Invitado
Invitado Viernes, 02 Junio 2023