Link compartido Comentarios Visitas: 9194

Hoy vamos a hablar de una de las rutas que consideramos más interesantes de todas aquellas que recorren el Camino del Cid, la Conquista de Valencia. Un tramo del camino que nos llevará hasta el mar por uno de algunos de los parajes más desconocidos de la provincia de Valencia.

Continuar leyendo

Link compartido Comentarios Visitas: 5017

 El Camino de Santiago es una de las rutas de peregrinación establecidas por el mundo de la cristiandad desde hace siglos. Así, se constituye como una de las más populares junto a Tierra Santa y Roma. No en vano la tradición escrita habla en múltiples ocasiones de las peregrinaciones en busca del perdón del apóstol.

 A día de hoy son muchas y muy variadas las razones por las que se ha vuelto a poner de moda. El perfil del peregrino medieval ha cambiado completamente. Así pues, si realizamos cualquiera de sus rutas y preguntamos a los “peregrinos” vemos como estos nos hablan de diferentes motivos.

 Los motivos por los que se hace el Camino de Santiago en la actualidad son:

Continuar leyendo

Link compartido Comentarios Visitas: 4063

 El Codex Calixtino se configuró desde el S. XII como la guía esencial para hacer el Camino de Santiago. En este aparecía una valiosa descripción de los lugares por los que se pasaba, las tradiciones de la zona, el arte que albergaba cada lugar y los mejores consejos para el peregrino medieval.

 Para una perfecta recuperación de los caminos ancestrales por los que transcurría esta vía europea de peregrinación, fue imprescindible la labor de un grupo de voluntarios inspirados por Elías Valiña. Este sacerdote promovió un trabajo de reseñalización de las diferentes rutas del norte de España. 

... Continuar leyendo

Link compartido Comentarios Visitas: 4230

 Os explicamos que material necesitaréis para empezar en la escalada deportiva si no os disponéis de amigos con más experiencia y material.

Continuar leyendo

Link compartido Comentarios Visitas: 5705

 El Camino del Cid es un recorrido que, básicamente, sigue las andaduras de don Rodrigo Díaz de Vivar “El Cid” según se relatan en la obra literaria el Cantar de Mío Cid.

Continuar leyendo